El ministro de Economía y Finanzas, Alfredo Thorne, viene trabajando desde antes de asumir su gestión junto a su equipo en un total de doce medidas tributarias, algunas de las cuales se llevarían a cabo, siempre que el Congreso le otorgue al Ejecutivo las facultades legislativas que el gabinete ministerial liderado por Fernando Zavala pedirá en los próximos días.
Estas reformas tributarias tienen como finalidad combatir la informalidad y generar un mayor crecimiento económico, las 12 reformas tributarias son las siguientes:
1.- A partir de enero del 2017 se reducirá el IGV de 18% a 17%. La reducción será gradual y que estará sujeta a metas de recaudación tributaria y a incrementar la formalización.
2.- Los trabajadores pagarán menos impuestos pues podrán deducir hasta 14 UIT de su Impuesto a la Renta siempre que presenten facturas de salud, seguros y educación.
3.- El MEF apunta a la eliminación de las boletas de venta y usar solo facturas electrónicas.
4.- Se buscará que los pagos que se hagan por medio de un POS emitan también una copia a la Sunat.
5.- El MEF modificará los regímenes tributarios de las micro y pequeñas empresas, pues cuando estas crecen dejan de pagar un Impuesto a la Renta de 10% en el Régimen Especial de Renta a uno de 28%.
6.- Para aquellos peruanos que residen en el extranjero, habrá una amnistía para que el dinero que posean y que no haya pagado impuestos pueda ingresar al Perú con una tasa especial por lo cual tendrían unos seis meses para regularizarse.
7.- También plantea una amnistía de moras para deudas judicializadas que ascienda a S/ 46,000 millones y se buscará que las empresas no judicialicen sus deudas.
8.- Revisarán la ley antielusión pues la ley vigente y su reglamento no aprobado le otorga mucha discrecionalidad a la Sunat.
9.- Los peruanos ya no necesitarán el RUC para convertirse en contribuyentes, solo se usará el DNI del mismo.
10.- Se buscará que cada vez se compren menos automóviles y viviendas usando dinero en efectivo.
11.- El MEF evaluará continuar reduciendo el Impuesto a la Renta.
12.- Las empresas ya no pagarían más Impuesto a la Renta por repartir dividendos, ya que este mecanismo no ha servido para elevar el efectivo de las mismas sino para que los ejecutivos se repartan bonos.
Fuente: http://rpp.pe/economia.